Introducción
El 4 de diciembre se celebra el día internacional del Cabernet Franc en reconocimiento a Armand Jean du Plessis, cardenal-duque de Richelieu, quien llevó esta cepa de vino a la zona de Burdeos, Francia.
El Cabernet Franc es una variedad de uva tinta que ha ganado reconocimiento y admiración en el mundo vitivinícola. Originaria de la región de Burdeos, en Francia, esta cepa es una de las más antiguas y veneradas, siendo un componente esencial en muchos de los famosos vinos de mezcla de esta región. Aunque a menudo se encuentra a la sombra de su pariente más conocido, el Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc tiene su propio carácter distintivo que lo hace especial.
La planta de Cabernet Franc es vigorosa y exige una poda larga y rica, adaptándose a formas expandidas de conducción. Presenta producción abundante y constante, de óptima calidad, sobre todo en terrenos de colina.
El Cabernet Franc se caracteriza por sus notas aromáticas de frutas rojas, como frambuesas y cerezas, combinadas con matices herbales y especiados, que pueden incluir pimientos verdes, violetas y grafito. En boca, estos vinos tienden a ser más ligeros y menos tánicos que los de Cabernet Sauvignon, lo que les confiere una elegancia y frescura particular.
Además de Burdeos, el Cabernet Franc ha encontrado un hogar en otras regiones vitivinícolas del mundo, como el Valle del Loira en Francia, donde produce vinos monovarietales de gran calidad, y en países como Italia, España, Argentina y Estados Unidos, donde también se cultiva con éxito.
Su adaptabilidad a diferentes climas y su capacidad para expresar el terruño de manera única lo han convertido en una opción popular entre viticultores y enófilos.
Superficie
La variedad Cabernet Franc en Argentina se encuentra presente en quince provincias vitivinícolas. En el año 2022 se registraron 1.685 ha cultivadas, lo cual representa el 0,8% del total de vid del país. La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de esta variedad, alcanzando en 2022 las 1.370 ha (0,9% del total de vid provincial), seguida por San Juan con 128 ha, Salta con 43 ha y Neuquén con 30 ha.
En la provincia de Mendoza la mayor superficie de Cabernet Franc se encuentra en los departamentos de Luján de Cuyo (26,8%) y Tunuyán (24,9%), seguidos por Tupungato (15,7%), y San Carlos (14,5%). Los tres departamentos del Valle de Uco totalizan el 55,2% del Cabernet Franc de la provincia.
Producción de la uva
La producción total en el país de la variedad CABERNET FRANC en 2022 fue de 130.900 qq. Como se puede observar en el cuadro siguiente, la producción de uva de esta variedad ha ido aumentando con el correr de los años, en función del aumento de la superficie cultivada.
En la provincia de Mendoza los departamentos más productivos en esta variedad en 2022 fueron Luján de Cuyo y Tunuyán. En San Juan se cosechó más Cabernet Franc en el departamento de Sarmiento y Zonda. La producción de Cabernet Franc 2022 por departamento de origen en cada provincia se muestra en los siguientes cuadros
Comercialización total
El total de la uva cosechada de CABERNET FRANC para el año 2022 se destinó a elaborar vinos, ya sea como varietal puro, cortes con otras variedades o acompañando a otras variedades en menor proporción. Se comercializaron 34.982 hl de vino varietal puro de CABERNET FRANC y 5.549 hl del varietal en corte con alguna otra variedad. La tendencia indica que la venta de vinos varietales CABERNET FRANC va en aumento en los últimos años tanto en el mercado interno como en el mercado externo.
Las exportaciones de CABERNET FRANC han crecido 601,6% en los últimos 10 años (2013- 2022) y las ventas en el mercado interno aumentaron 771% en el mismo período. En el año 2022 las ventas de CABERNET FRANC (puro + cortes) fueron un 9,1% mayores a las del año anterior. El 36% del total comercializado de CABERNET FRANC en 2022 se destinó al mercado externo y el 64% se comercializó en el mercado local.
En resumen, el Cabernet Franc es una cepa versátil y elegante que ofrece una experiencia de degustación rica y compleja. Su historia, características únicas y amplia presencia global lo consolidan como una variedad imprescindible en el panorama del vino.